Powered By Blogger

viernes, 22 de julio de 2011

¡Y ASÍ SE RUBRICÓ LA INDEPENDENCIA!



Este post se lo dedico a la Batalla Naval de Maracaibo, aquella acción decisiva que se ejecutó un 24 de julio de 1823 con la cual se consolidó definitivamente el proceso de Independencia de Venezuela. Repaso brevemente este hecho de nuestra historia con profundo orgullo nacional y familiar, por ser venezolana y descendiente de uno de sus héroes: El Capitán Walter Davies Chitty.
Esto fue lo que pasó hace ciento ochenta y ocho años...

Después del triunfo de Bolívar en Carabobo, el mayor peligro que amenazó la Independencia, fue expedición que con 1200 hombres emprendió La Torre sobre Coro, en diciembre de 1821. Toda esa escaramuza lleva hasta la Batalla Naval de Maracaibo, cuyas huestes comandadas por el Almirante José Prudencio Padilla, hicieron sucumbir a las tropas realistas de Laborde.
Fueron dos años de luchas tras el triunfo de Carabobo y ese 24 de julio de 1823 se sella la Independencia de Venezuela porque después de la Batalla Naval de Maracaibo se fue borrando la presencia española en nuestro territorio.
En esa etapa que precedió aquella heroica acción naval, las fuerzas republicanas estuvieron mandadas por Sublette, Urdaneta, Carabaño, Pilando, Lino Clemente, Torellas, Padilla, Beluche y Chitty.

Fue así como en noviembre de 1821, recibe Padilla instrucciones de hacerse a la mar desde Cartagena para reconquistar Maracaibo que se encontraba en manos de Morales(realista) quien lo recapturó al engañar a los jefes venezolanos Soublette, Páez y Clemente.

Encontrándose Padilla en Río Hacha preparándose para Maracaibo tuvo que salir hacia Santa Marta donde se produjo una sublevación. Tras dominar esa Plaza, sale hacia Maracaibo…Y comienzan los preparativos para la gran Batalla!

Al despuntar el alba del 24 de julio de 1823 ya se habían impartido instrucciones de combate a los Patriotas, por medio de la orden del día, detalles (literalmente eso “detalles”) definitivos a la hora del combate: marinería y tropas debían estar calzados para mayor protección de las llamas, a las cubiertas de los buques les echaría arena mojada para no resbalar con la sangre...Todas las cobijas estarían empapadas para ayudar a sofocar incendios...Cada uno de los hombres embarcados llevaría un lazo negro en el brazo izquierdo para distinguirse del contrincante en el momento del abordaje; se cerrarían escotillas y cotillones para que nadie rehuyera la lucha cuerpo a cuerpo, y así, la única opción sería combatir. Ese día, no estaba permitido descansar , nadie comería y todos lucharían hasta la muerte.

A eso de las diez y media de la mañana, el Almirante Padilla dispuso algunos cambios en los puestos que ocuparían los buques en la línea de Batalla, así como también visitó y arengó a las tripulaciones y tropas embarcadas, animándolas.

Cuando el viento se afirmó por el noroeste, más o menos a las dos de la tarde, ordenó Padilla al Capitán Chitty, comandante de las fuerzas sutiles, que levara anclas y se dirigiese sobre las embarcaciones realistas de su clase, a las dos y veinte se dio a la escuadrilla la señal de dar a la vela y, al poco tiempo, ordenó formar línea de frente para atacar simultáeamente a los buques enemigos que esperaban fondeados en la línea paralela a la costa norte del Lago de Maracaibo.

Con la brisa a su favor, los buques republicanos avanzaron veloces sobre la escuadrilla española. Formaban el ala derecha (sur) de la línea patriota los bergantines “Independiente” y “Confianza” más las goletas “Antonia Manuela” “Manuela Chitty” y “Peacok” con la misión de cortar la retirada de los realistas y en el ala izquierda (norte) el bergantín “Marte” y las goletas “Leona” y “Espartana”

A las tres y cuarto se izó en el buque isignia la esperada señal de abordaje.

A las tres y cuarenta y cinco de la tarde, los españoles abrieron fuego con cañones y fusilerías…La escuadra Patriota siguió avanzando, sin disparar un tiro…Poco tiempo después abrió fuego.

Como consecuencia de ataque Patriota, fueron destruidos muchos buques realistas y capturados otros. Los realistas trataron de escapar, pero no pudieron, sus buques más importantes fueron apresados. Tan sólo tres goletas lograron salir ilesas y fueron a parar al castillo San Carlos.

Terminada esta etapa del combate, el Almirante Padilla giró instrucciones a los Patriotas y procedió a reparar la avería de las naves. Por otro lado, el comandante Angel Laborde (jefe de la escuadra realista) pasó al castillo, más tarde se dirigió a Cuba.

Las perdidas de los Republicanos fueron: 8 oficiales y 36 miembros de tripulación. Los realistas tuvieron mayores pérdidas obviamente, contando entre ellas 69 oficiales y 368 soldados y marineros que quedaron prisioneros.

Dos horas de intenso combate, arrojo y acción abrieron camino a la negociación con el Capitán General de Venezuela y la consecuente rendición de los realistas españoles, quienes finalmente abandonaron territorio patriota, sellando así de manera definitiva la Independencia de Venezuela.

NOTA: El 23 de julio se conmemora el Día Nacional de la Armada de Venezuela en honor a la Batalla Naval de Maracaibo.

P.D. Video comics de la Batalla Naval de Maracaibo (Animatic) en el siguiente link:

http://youtu.be/uV10czPXdq0