Powered By Blogger

martes, 24 de mayo de 2011

EL CONFLICTO PALESTINO ISRAELÍ Y LAS VEINTISÉIS OVACIONES PARA NETANYAHU




En estos tiempos de cambio en el  Medio Oriente, cuando la libertad comienza a materializarse en aquellos lugares donde la tiranía ha reinado con fuerza por décadas, me pregunto si será posible que israelíes y palestinos logren la PAZ duradera para sus pueblos ante el conflicto de data milenaria que padecen.

A propósito de este tema, el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha puesto lo que, según su criterio, serían los “puntos sobre las íes” en un discurso que acaba de pronunciar ante el Congreso de los Estados Unidos de América. Particularmente, nunca antes había visto a los congresistas americanos aplaudir y levantarse veintiséis (26) veces para ovacionar a un orador no americano. Sin duda, uno de los “speech” recibidos con mayor aprobación y calidez por ese Parlamento en toda su historia.

Algunos puntos considero importantes en su planteamiento, dignos de citar:


“Nuestro conflicto nunca ha sido sobre la creación de un estado palestino, sino sobre la existencia de un estado judío”

"La paz sólo se puede conseguir en una mesa de negociaciones, no se puede imponer”

“En Medio Oriente la única paz que se mantiene es la que puedes defender”

“Israel está preparado para un acuerdo de paz”

“Israel nunca cejará en su búsqueda de paz, queremos paz, la necesitamos”

“El apoyo a los Palestinos terroristas debe terminar”

"Prometo a Abbas que Israel será el primero en dar la bienvenida a un Estado Palestino"

“Debemos buscar una paz duradera con los palestinos”

“Israel no volverá a las indefendibles fronteras de 1967”

“Si los beneficios de la paz con los palestinos son tan claros, por que la paz nos es esquiva?”



Inmediatamente después de las palabras del Primer Ministro Netanyahu, el rechazo y la reacción negativa de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) no se hizo esperar…Ghazan Khatib calificó este discurso como una “Declaración de Guerra”


Mesa de Negociación?  Justo y necesario plantearla entre Palestinos e Israelíes que quieran dialogar. Ambas partes tienen que acceder a este mecanismo para avanzar, como bien planteó Netanyahu, hacia una "paz duradera". Esto implica desprendimiento y concesiones dolorosas de ambas partes...compromiso y hechos!  


En mi opinión, considero que Israel tiene poderosas razones históricas, políticas, morales y religiosas para poseer su pequeña tierra en paz y por otro lado está el drama de la población árabe musulmana llamada desde hace pocas décadas “Palestinos” que han sido utilizados por dirigentes religiosos y políticos de manera descarada y agresiva en su secular lucha contra el judaísmo…Difícil emitir un juicio certero acerca de este conflicto sangriento, cruel, que ha cegado la vida a tantos inocentes, desde nuestra comodidad occidental.


Muy complejo lograr la reconciliación de estos pueblos, cuyos conflictos tienen un origen bíblico. Tal como reza el libro de James Malburg “Crosscurrents in the Middle East” , los judíos y los palestinos eran tribus que convivían tranquilamente en el Medio Oriente. Ambos pueblos, de hecho, claman ser descendientes de Abraham, quien por el Gran Diluvio y las órdenes de Dios, se dice que dirigió una migración desde el valle del Tigris con el Eufrates.

“No se sabe con precisión cuándo ocurrió la migración” Se presume por el 1200AC. Las tribus judías vivían en cautiverio en Egipto en donde Moisés las liberó y las llevó camino al desierto entre 1200 y 1100 A.C finalmente deteniéndose en Canaan, una parte de Palestina descrita en la Biblia por los hebreos como la “Tierra Prometida” .

La Tierra Prometida es Israel, y la zona de conflicto entre judíos y musulmanes es Jerusalén, considerada una ciudad Santa por tres de las religiones más prominentes del mundo: El Judaísmo, El Islamismo y el Cristianismo y cada una de ellas ha intentado adueñarse de ella por medios sangrientos. Pero más recientemente han sido Judíos y Palestinos quienes han luchado por poseer la Tierra Santa.

El asunto se recrudeció con la aparición de grupos extremistas, terroristas que no buscar la paz para nadie sino la muerte para todos en el nombre de Alá, cuestión que califico más de patológica que otra cosa. Justamente, Netanyahu hizo referencia en su discurso a uno de estos grupos terroristas: Hamas, a quienes calificó de otra versión de Al Quaeda.

Habrá que esperar distintas reacciones y consecuencias ante el discurso que ha pronunciado Netanyahu. Lo indudable: El efusivo aplauso que recibió el Primer Ministro de parlamentarios estadounidenses…Palabras que tal vez no signifiquen el fin al conflicto pero que quedarán para la historia y recuerdo de ese Hemiciclo.


El conflicto acabará cuando el amor de los musulmanes hacia sus hijos sea mayor que el odio de los musulmanes hacia los judíos” Dijo Golda Meir…Con el perdón de Meir, reinvento la frase: El conflicto acabará cuando el amor de los musulmanes hacia sus hijos y de los judíos hacia sus hijos sea mayor que el odio entre ambos.



.














No hay comentarios: